lecciones de japones... mas o menos...
por si hubiera alguien que todavia piensa que no estudio japones, aqui viene una demostracion erudita de mis... bueno, de lo poco que he estado estudiando...
en realidad todo viene por andar aprendiendo kanjis de los nombres de familiares...
os cuento...
familia se escribe kazoku 家族
y si os fijais, el primer kanji 家 (asi se diria uchi, no ka... cosas del japones, que le vamos a hacer...) significa casa (el segundo aun no lo se) y si quitamos el "tejado" nos queda el kanji de cerdo... o sea, que la casa es un tejado para cerdos... y una familia es lo que se mete en esa casa... mas o menos...
pero esto no es lo que venia a contar...
los japoneses, muy educados ellos, tienen dos formas de dirigirse a los familiares (los cercanos, primos y tios y demas, al parecer, son menos importantes... por suerte...), una es utilizada para dirigirse a la propia familia y otra para la familia de los demas, asi, por ejemplo tenemos que mi padre es 父 (chichi) y los otros padres son お父さん(otoosan) que, como podeis ver, el mismo kanji se pronuncia de manera diferente...
con madre pasa algo parecido, haha 母 es mi madre y okaasan お母さん la de los demas...
pero lo interesante esta en los hermanos...
se distinguen, ademas de los propios y los ajenos, los mayores de los menores...
...................propios................de otros
hermana menor (imooto)妹 (imotosan)妹さん
hermana mayor (ane)姉 (oneesan)お姉さん
hermano menor (otooto)弟 (ototosan)弟さん
hermano mayor (ani)兄 (oniisan)お兄さん
hermanos (en general) se escribe 兄弟(kyoodai) que como veis, utiliza los dos kanji de hermano (mayor y menor), aunque teniendo en cuenta que hermanos en español define tambien ellos y ellas... tampoco es tan raro... aunque ya mosquea...
bien... si os fijais en el kanji de las dos hermanas, en ambos aparece el radical de mujer 女,que tratandose de eso, chicas, parece adecuado, aunque si despejamos la incognita del otro componente, tenemos que 未 (tened cuidado en escribir el trazo horizontal de arriba mas pequeño que el de abajo) significa todavia (no) o casi... que podria pensarse que el total es algo asi, como la que todavia no es mujer o casi mujer... para la hermana mayor, no hay un destino mejor, 市 significa ciudad o mercado, asi que la mujer de mercado, es la hermana mayor... divertido, no??
los trazos de los chicos, son menos divertidos... de hecho, no hay referencia de genero (no tiene el radical o componente de hombre 男)
pasemos a lo mas interesante... el matrimonio...
marido y mujer se escribe 夫婦 fuufu (que ya les vale...) y si bien marido, queda un poco soso (no confundais con la pobre hermana mayor) ya que deriba de grande 大 y diez 十 (mas o menos...) asi que hay poco que rascar...
veamos el segundo fu 婦, al que le damos el significado de señora (por no andar diciendo mujer casada todo el rato), como veis, contiene tambien el kanji de mujer 女 (se pronuncia onna) y a su lado aparece hooki 帚, bonito kanjji que significa, el solito, escoba... asi, una mujer con escoba es una mujer casada... o una mujer casada se distingue por la escoba...
sigamos...
esposa (fuera de la palabra fuufu, marido y mujer) se puede decir de varias formas (nada grave, en español tenemos, mi señora, esposa, mi mujer... a cual mas... en fin, tampoco somos un ejemplo de buenas maneras...) si me refiero a mi parienta, dire tsuma 妻 o kanai 家内, que tambien tienen guasa... en el primero, el kanji de mujer aparece debajo y encima... bueno, no es una escoba pero casi... el segundo es mas divertido, el tejado del cerdito ya lo conoceis (uchi, la casa, que cuando va con otro kanji se dice ka), el segundo 内 (nai) significa dentro (de hecho pretende ser una representacion de un hombre dentro de una... casa... al menos eso decia el libro...), pues bien, kanai (recuerdo que es esposa, la mia) es, literalmente, dentro de casa... hola! te presento a mi dentrodecasa... y la dentrodecasa saluda cortesmente... ya sabeis el destino de la mujer casada...
por otro lado, al referirme a la mujer de otro, dire, para no ser descortes, okusan... y claro, asaltando el kanji sale que oku 奥 significa dentro y al fondo... como en un segundo plano... y san さん es el sufijo que se le pone a todos los nombres propios para decir señor tal o don cual... o sea, que si me refiero a la esposa de alguien, dire doña dentroyalfondo que tal esta??
magnifico, no?
para ellos, los abnegados maridos, se reservan los kanjis 夫 otto (a que parece mentira?) y 主人 shujin... el primero, ya sabemos, el gran diez (por supuesto 10 es sobresaliente aqui tambien...) y el segundo contiene hito (el jin) 人 y shu 主 que significa dueño, amo y señor... en fin, el que es el dueño...
hasta aqui la clase de hoy...
pero no os equivoqueis... puede parecer machista (de hecho lo es) el modo de referirse a las esposas o hermanas... pero si haceis un examen de expresiones y frases hechas españolas, descubrireis que una mujer es, como en japones, la que se queda en casa, la de dentro, la de la escoba... y cuando sale fuera, a la calle, se convierte en otra cosa...
que durmais bien!!










3 comentarios:
que venga coco (el de barrio sésamo) a explicarme todo de nuevo.
jajajajaja!!!
pero si esta bien claro!!!
vas a tener que venir aqui, porque creo que coco esta jubilado... y aqui tienen unos monigotes muy chulos por las mañanas que... bueno, lo intentan, pero como coco no hay nadie... jejeje
y yo que pensaba que estaba claro...
yo no me he enterado de na tampoco. Pensaba que lo de florero era lo peor, pero lo de al fondo de la casa... me ha impactado.
Eso si, me ha encantado tu labor documental y culturizadora. Cuántas cosas estoy aprendiendo!
Yo me quedo con la rana, así que coco para vosotros. Qué viejos somos ya, no?
Besillos
maría
Publicar un comentario