parece que ya es otoño... 秋 para los amigos
hoy hace un dia de perros... pero de los grandes... mas que nada porque venimos de un par de semanas con manga corta, sol, vueltecita en bicicleta y paella en la terraza... ahora sopla un vientarro no apto para menores de 40 kilos (y tal y como son algunas japonesas, seguro que no pueden salir a la calle sin piedras en los bolsillos...), lo curioso del asunto es que esto no es un tifon, si asi fuera, lo sabriamos, estariamos en alerta X o Z y ni dios por la calle... pero no, se ve que los hay perores... y eso que cuesta mantenerse en pie... de hecho, la ristra de bicis habitual frente a las facultades, hoy es ristra de bicis yacentes o desparramadas por el suelo (como no las atan a nada fijo, pues se caen... y como estan en hilera, el efecto domino es inevitable...) o cualquier otro titulo artistico que se os ocurra... aunque yo no se como se puede ir en bici con este aire... yo lo he intentado esta mañana, y solo habia una opcion (y media) o a favor o ligeramente a favor, porque como vayas de cara al viento, lo mas probable es que andes hacia atras... o con suerte, que no avances...
como cada martes (ni te cases ni vengas para japon en barco...) tengo mil clases (y las que me quedan...) pero hoy, por primera vez o por lo menos que me haya dado cuenta, tengo la sensacion de que entiendo algo de lo que me dicen... no por gestos o porque la intuicion (y la imaginacion) realizan un trabajo negado a la comprension oral, sino que realmente entendia cosas de las que hablaban o se decian (fuera del contexto de clase, claro...)... ayer, ya me paso algo parecido, fui con la china chen (llamadla chin, por favor, aunque se escriba asi... es que si no me pega...) a dar una vuelta en bici aprovechando que aun hacia sol y una buena tarde... total, faltaban 2 horas para un concierto (tambien de chinos) y no habia nada urgente que hacer (excepto estudiar japones, que se puede aplazar un poco) asi que me la lleve al templo aquel del bosquecillo a ver si me podia traducir algunas palabrejas (que era por lo que estaba interesado en que viniera en realidad...) ya que ella estudia japones, es china (y de simbolos sabe... supongo...) y no habia nadie mas disponible...
el caso es que entramos (por fin) dentro de uno de los edificios, y estuvo hablando con unos monjes budistas (de unos 90 años cada uno) muy majetes, y entonces, fue cuando crei entender algo... al parecer el templo este de Tsu, es el tercer templo mas grande de japon (luego, me lo tradujo al ingles y llegue a la misma conclusion, por desgracia, chen (alias chin) lo del ingles no lo lleva muy bien, tendre que volver otra vez con kae... o con akemi... o con kobayashi...) y que tiene mas de 700 años... aunque de esto ya no estoy seguro, porque se dijeron varias fechas y años... en fin, que el edificio mas viejo tiene 700 (ya sera menos) y el menos viejo unos 400 (en plena era edo...) total... muy divertido...
en plena conversacion, otros monjes se liaron a cantar cosillas, supongo que mantras de esos, en plan gregoriano (del tibet, claro) y junto a la inmensidad del templo (aunque, sinceramente, catedrales mas grandes he visto... e incluso iglesias, que se lo pregunten a mi abuela...) quedo un momento para meterlo en un frasquito y guardarlo bien seco y lejos del sol...
luego, tras desearnos suerte, salud y animo en los estudios, fuimos a dar mas vueltas por ahi... chen queria hacer momiji o 紅葉 (tambien もみじ) que, tras el susto inicial, resulto ser observar el cambio de color de las hojas de los arboles en otoño (o hacer el gamba... dicho popularmente), aunque tarde un buen rato en comprender que era eso... curiosamente hoy, en clase, en el nuevo vocabulario aparece esta palabreja... sigo sin entenderla... javier, para variar, dio su version de los hechos, momiji, claro... al huerto te lleva... en fin, creo que hicimos momiji un rato, porque se veian algunos arboles con hojas rojas, otros amarillas, imagino que no es la manera ortodoxa de hacerlo, pero, eso es lo que es...
lo del concierto de los chinos, fue despues... (se ve que tocaba tarde de chinos) se trataba de un grupo de camara, un arpa de esas horizontal (kato creo que se llama) una flauta, un violin de dos cuerdas (que es una lata de tomate con un palo de fregona y dos alambres...) que suena a gato desollado (mas o menos), una especie de banjo chino de 4 cuerdas, una especie de mandolina (tambien china) y un... algo... como una corneta o un pito de sereno... chino, claro... que sonaba a pato cogido por sitio doloroso...
contra todo pronostico, el conjunto sonaba muy bien, y estuvo curioso el concierto, tocaron desde las tradicionales chinas hasta una version del tema de titanic... pasando por tradicionales japonesas, coreanas y de a saber donde... (esto me lo tradujo akemi, que vino tambien... junto con una chica de mongolia (de incomodo gentilicio, por cierto) y javier, que llego tarde... )
con un poco de didactica aplicada, se hubiera podido organizar una pequeña clase de introduccion a los estilos musicales, muy util e interesante... porque se notaba cuando cada instrumento hacia sus frases o cuando servian solo de acompañamiento o de machaca arpegios... se ve, que la visita al templo y la charla con los monjes budistas, me habia dejado el oido bien fino... (o eso, o la corneta-pato...)
en fin, voy a ver si hago algo, que aun queda tarde... y esto de ir entendiendo cosillas que se dicen, esta muy bien... es como si una niebla bien espesa se aclarase y comenzasen a aparecer figuras y espacios...
que habra por ahi???










1 comentario:
im-presionante
todo lo q estás aprendiendo, si al final resulta q eres un chico listo.
por cierto, me voy a la india unos meses, para quitarme la envidia : )
Publicar un comentario