estan locos estos japoneses...
os habreis preguntado que he estado haciendo toda esta semana...
la verdad es que yo tambien... pero hoy creo que ya me acuerdo... aparte de que comenzaron las clases y estuve en lo de mis compañeros de laboratorio con mi profesor, tambien he estado intentando mezclarme con los nativos del lugar... y como resultado de eso y de las conversaciones con los no nativos pero residentes de larga estancia, hoy puedo decir, sin temor a equivocarme, que los japoneses estan locos...
Segun la RAE, encontramos que:
loco2, ca.
(Quizá del ár. hisp. *láwqa, y este del ár. clás. lawqā', f. de alwaq, estúpido; cf. port. louco).
1. adj. Que ha perdido la razón. U. t. c. s.
2. adj. De poco juicio, disparatado e imprudente. U. t. c. s.
3. adj. Dicho de cualquier aparato o dispositivo: Que funciona descontroladamente. La brújula se ha vuelto loca.
4. adj. Que excede en mucho a lo ordinario o presumible. U. en sent. positivo. Cosecha loca. Suerte loca.
5. adj. Dicho de las ramas de los árboles: Viciosas, pujantes.
6. adj. Fís. Dicho de las poleas u otras partes de las máquinas: Que en ocasiones giran libre o inútilmente.
7. m. y f. coloq. Nic. y Ur. Entre jóvenes, u. para dirigirse o llamar a otro.
8. f. Hombre homosexual.
9. f. coloq. eufem. Arg., Cuba y Ur. Mujer informal y ligera en sus relaciones con los hombres.
10. f. coloq. eufem. Arg. y Ur. prostituta.
dejare de lado (por ahora) las acepciones (curiosas como poco) con connotaciones de genero... a los japoneses les va que ni pintado las 4 primeras...
comenzare con un breve ejemplo de lo que se os avecina...
los viernes tengo clase con Hanami sensei, la profesora Hanami es una japonesa bien alta, bastante seria, de mas de 50 años (a ojo) y que estudio en alguna universidad de california... por lo que siempre nos parecio mas occidental que japonesa... pero sobre todo, la primera impresion es que se debe de gastar una mala leche y un genio que mejor no molestarla mucho... su sola presencia impone respeto... ella es jefa de no se que departamento o, al menos, tiene algun cargo directivo... pues bien, todo esto se derrumbo, se deshizo, cuando la vimos discutir, perdon, ella no discutia, sino la vimos con el muelle de las reverencias y el sonsonete de las disculpas, ante un profesor (fujita sensei, lo mas antipedagogico que he visto nunca, y que, por supuesto, es su subordinado...) de malas pulgas por motivos que desconociamos... lo que si entendimos (no es que sea cosa mia... por suerte... nos dio la misma impresion por separado...) es que la profesora hanami estaba disculpandose no porque el prof. fujita tuviera razon (esto era lo de menos), sino por el simple y mero hecho de ser hombre!, o, por decirlo de otro modo, de haber sido al reves, fujita superior y hanamisensei cargadisima de razon, subordinada, él nunca, jamas, ni en un millon de años, hubiera hecho una sola de las reverencias, ni agachado siquiera la cabeza, ni entonado el sonsonete disculpatorio... de hecho, sospechamos que en tal situacion, hanami no habria sido capaz de atreverse a reclamar nada, y aunque fuera asi, los modos distarian mucho, en las mismisimas antipodas, de las malas pulgas que se estuvo gastando el señor fujita (lo de sensei es un cuento chino...)
asombrados de como una profesora, educada fuera de japon (tal vez brevemente), con ese aire marcial e imponente, se humillaba (por expresarlo casi en terminos japoneses) ante un mediocre profesor, solo por el hecho de que este es un varon!, inmediatamente le perdimos ese respeto y ese miedo... se nos cayo el mito... pero lo peor no fue eso... sino que me golpeo una pregunta, que pasa en este pais? como es posible esto?
hay mas... muchisimo!... el año pasado, unos chicos de instituto, en alguna region de japon, enviaron cartas, anonimas, al director de su centro de estudios, su responsable educativo (mas o menos), expresando no ya su malestar o su estado de (des)animo, sino amenazando con suicidarse ante el ambiente represor y desalentador... semanas mas tarde, comenzaron a aparecer estudiantes muertos, y las investigaciones policiales llegaron hasta las cartas, que habian sido escritas, sin duda, por ellos y que el director tenia en algun cajon escondidas (nunca hubieran existido si no hubieran muerto los chicos y la policia no hubiera investigado...), se demostro que, efectivamente, eran cartas reales de aviso, pidiendo auxilio, ayuda y comprension... no dieron resultado (el director las ignoro de plano) y acabo como el rosario de la aurora... o peor...
ante la situacion creada (escandalo publico), el director se suicida (manera muy japonesa de asumir responsabilidades... o eludirlas... aun no lo tengo claro...) y el primer ministro (agarraos) da por zanjado el asunto con unas declaraciones en las que justifica el suicidio de los adolescentes porque son de caracter débil y que en las escuelas hay que enseñarles ser mas valientes, a luchar (seguramente utilizo verbos japoneses que significan algo menos violento que luchar, pero la traduccion inglesa era fight... luchar... supongamos que dijo algo como afrontar las dificultades...) y lo dijo sin sonrojo alguno... y lo peor es que la sociedad parece haberse dado por contenta con las... disculpas?.. las nuevas medidas?... imaginad que en españa pasa algo parecido y el presidente o la vicepresidenta de turno... no es mas que una panda crios haciendo chiquilladas... son debiles... deberian ser mas valientes...
y hasta aqui llego el asunto, suponemos que a las familias se las indemnizo de algun modo... y que nombrarian un nuevo director... pero el sistema educativo sigue intacto y sin vistas de revision...
y lo peor de todo esto es que no es un caso aislado, uno especial, sino uno mas! otro mas! en japon se multiplican descontroladamente, los casos de acoso y malos tratos en los institutos (el famoso bullying...), como parece que crecen tambien en españa... pero la diferencia es que, aqui, en japon, no hay un sicologo o un pedagogo en cada centro de enseñanza... ni se preocupan por ello... al parecer, siguen con el plan de estudios de los años 50... apenas revisado...
estadisticamente, en los años 80 y principio de los 90, no existio apenas bullying, todo era perfecto... aunque el numero de suicidios de adolescentes aumentaba anualmente sin freno... hasta que se dieron cuenta (al parecer alguien no japones...) que en aquellos años 80, un tipo listo habia cambiado los varemos y los criterios por los que se consideraba acoso o no y... el resultado no pudo ser mas nefasto... los malos trastos, oficialmente, desaparecieron... pero en las aulas se recrudecieron...
todo el sistema educativo japones esta enfocado, concentrado, pensado, para el examen de admision a la universidad... no eres nadie si no has pasado por la universidad... yo me preguntaba por que no habia nadie en toda la universidad de mie, mayor de 24-25 años... ademas,los mayores de 22 son estudiantes de master o postgrado... tan listos son?... empezaba a sentir vergüenza hasta que vino edgardo (el venezolano que estudia ciencias de la educacion y de esto parece que sabe bastante...) a explicarmelo... veras, aqui nadie suspende... por muy mediocre que seas... el año pasado estuve haciendo practicas con un profesor de ingles de la universidad... habia varios estudiantes que, bueno, pasaron muy justos, pero sobre todo, dos eran absolutamente incapaces de hablar ingles, a pesar de haber pasado los cuatro cursos... y ese año se graduarian, si o si... pregunte al profesor que como era posible que esos dos estudiantes se convirtieran en profesores de algo que no saben... y dijo que habia que aprobarles porque habian terminado sus trabajos... habian agotado su tiempo en la universidad...
como veis, no importa lo que aprendas o lo bueno o mediocre que seas, es todo una cuestion meramente burocratica... haces examenes, apruebas o no, haces el trabajo de recuperacion o lo que sea y a casita con tu titulo...
asi tenemos que los chavales no reciben, ni falta que les hace (pensaran los responsables de todo esto), una educacion en valores humanos... de hecho, es de lo que se queja edgardo... en japon son unos genios en ciencias, pero en humanidades llevan un retraso o un enquilosamiento importante...
y tanto es asi, que, en los institutos, no hay una triste asignatura de filosfia, etica ni mucho menos de educacion sexual... lo peor de todo esto es que aqui no hay referentes morales, no hay una religion (a la que pertenecer o aborrecer hasta la nausea), pero si hay una jerarquia social y muy rigida... en la cual, quien no encaja, es tachado de antisocial, de bicho raro y es sometido al acoso y repudio (el bullying) por parte de compañeros y demas elementos sociales...
aqui, y lo he podido comprobar en mas de una ocasion, los roles estan bien definidos (como vimos con hanami sensei), y lo de la propia iniciativa, tener criterio propio, ser autocritico, independiente, pensar libremente, esta, como poco, mal visto... se convence a los chavales que el individualismo no es util a la sociedad y que hay que actuar como un solo ser, como te han asignado... no hay interes en que el alumno desarrolle su propio criterio u opinion... la inciativa propia es peligrosa... y aunque puede que gran parte del exito japones en el mundo se deba a este criadero de hormiguitas... me parece una monstruosidad que se prefiera la castracion intelectual a desarrollar personas con criterio e iniciativa que seguramente aportaran mucho mas y mejor a pesar de su individualismo... ese demonio...
hace algunos meses encontre un texto que lo dice de otro modo:
"Ya se sabe que los ideales y valores de los que más presume una época histórica son precisamente aquellos que menos existen en la realidad. Se sueña con princesas que se casan con campesinos, porque la distancia real que separa a estos dos estamentos es inmensa e irreversible. De ahí los mitos, y las ideologías, que pueden hablar tanto de los deseos irreprimibles de una clase social, como de las justificaciones y coartadas de la otra; al menos en el mito, existe una ambivalencia que permite ciertas sorpresas o sobresaltos históricos, cuando el mito consolador se toma al pie de la letra y se exige su realización. Entonces se provoca, violentamente porque es necesario, el Milenio, para colmar todas las distancias y celebrar todas las bodas. Mientras tanto, se siguen pregonando las mentiras, las ilusiones van por un lado, y la vida por otro.
Si aplicáramos esta sencilla ley a nuestra época, llegaríamos a la conclusión, entre otras muchas cosas, que nunca antes el ser humano se había aburrido tanto, ni su vida ha sido tan monótona y vacía, puesto que en todo momento se nos quiere convencer de que estamos rodeados de diversiones, que somos capaces de reinventar nuestro comportamiento de forma libre y espontánea, de que somos, en fin, un pozo inagotable de creatividad. Y en cierto modo es así, al menos para una franja cada vez mayor de la clase trabajadora que se ve explotada en las condiciones de producción del capitalismo posindustrial, o capitalismo de espíritu el que se dedica sobre todo a producir, comerciar, publicitar y vender las mercancías basadas en los sentimientos, emociones, deseos y fantasías de la propia población. (...).
Y sin embargo, la gente se aburre. Porque a esos a los que se les pide que se les ocurran cosas ficticias, nunca les ocurre nada verdadero; porque esos juegos de manos y esa magia degradada tampoco nos pertenece, pues no responde a ningún deseo profundo sino a lo que dicen las encuestas sobre las tendencias de mercado (todavía no son lo mismo...); porque nuestro comportamiento sigue siendo estereotipado, responsable, ordenado, previsible y vulgar, racionalista (sí, racionalista en el peor sentido de las palabra puesto que nada debe salirse del cálculo de proabilidades de la economía y del control social) y lógico, a pesar de las máscaras de la demencia que la farsa nos ofrece. Porque esa creatividad se dedica exclusivamente al trabajo, y se agota en él, de modo que, en el así llamado tiempo de ocio, no se espera que el consumidor sea realmente creativo (entonces no consumiría, incluso tal vez hasta se negaría a trabajar), sino que acepte las reglas del juego de los entretenimientos del espectáculo, que simulan tanto como niegan la verdadera imaginación. La vida se malogra así en una infinidad de tareas que parecen variadas por incomprensibles, que parecen entretenidas por absurdas, pero que en definitiva conforman la geografía desoladora de la alienación y del aburrimiento contemporáneos. "
y yo que pensaba que todo esto era aplicable en españa y en europa, resulta que en japon es aun peor... como muestra, lo de los comics... una autentica plaga...
al principio me parecio curioso y hasta divertido, tanta tienda de manga, de comics, por todos lados... incluso en los supermercados los puedes comprar, y siempre hay gente leyendo... normalmente jovenes... y en las librerias hay libros, si, pero sobre todo muchos comics de estos... y en ellos se puede ver lo que hay en japon, pero sobre todo lo que no hay... lo que todos anelan... lo del cuento del principe y la campesina multiplicado hasta la nausea... (os pongo ejemplos, tal vez estupidos... pero cada vez me lo parecen menos... los personajes siempre tienen ojos enormes, y al contrario que los japoneses, bien redondos... las chicas suelen tener pechos abundantes (las japonesas no) y ellos, por supuesto, son altos y apuestos... no comentare los que tienen superpoderes especiales, pero abundan mucho y de los mas estupidos tambien... cualquier cosa vale mientras se salga de lo establecido... de lo estereotipado... y en cuanto a las relaciones sexuales... casi mejor no hablar...)
otro ejemplo, que me parecio demencial (y lo es), de toda esta vida vacia a la que se ven arrastrados los japoneses (y creo que el resto de humanidad, a este paso...), es una reproduccion de un vagon de metro de tokyo (ya sabeis que tuvieron que habilitar vagones solo para mujeres, y no solo en tokyo, lo he visto en nagoya tambien, porque habia mucho pervertido suelto...), en el cual los hombres pagan por entrar, y acosar a una bella jovencita... y punto... la jovencita simula, a su vez, panico y repulsion, los figurantes hacen como que no ven nada y el cliente, supongo, recibe su momento de placer... erotico?... sea como sea, absolutamente ficticio... y completamente absurdo...
a la mujer, en todo este asunto de los estereotipos, se la tiene, como si estuviera vigente una especie de inquisicion española o una sharia retrograda (o cualquier otra norma religiosa habitual...), invisible... y no solo es aquello que escribi de la escritura japonesa... la mujer dentro de casa, detras del marido... es aun peor...
nos estamos encontrando, dia tras dia, a muchas chicas que no tienen ni idea de lo que es una relacion sexual... o directamente tienen panico a esos temas...
por ejemplo, yanet-yanosuko (supongo que sabeis quien es... si no, da igual), saliendo de una fiesta (ridicula, por cierto...) pregunto a otra japonesa, que hace tu novio ahora?... pues se viene a mi casa... a tu casa?? (yanet con ojos desorbitados!)... si, claro... y entonces nos preguntamos, esta chica, que hace con su novio?... esa japonesa llevaba saliendo con su chico mas de medio año... y la propia yanet lleva casi año y medio con el suyo... como puede sorprenderse de que pase la noche en casa de la chica?... acaso no sabe lo que pasa dentro??...
la chica japonesa, es la novia de edgardo, y por ella, sobre todo, sabemos que las chicas (y suponemos que los chicos tambien), no hablan, ni de lejos, de sus relaciones, o directamente de sexo... de como hacerlo, de como no hacerlo... de que es mejor o peor... de las propias experiencias... de las ajenas... nada!
y si tenemos en cuenta que en los colegios no hay una triste asignatura en la que pueda tener cabida algo como educacion sexual...
que en casa no se habla (y mucho menos a ellas!) de lo que es el sexo o como practicarlo de modo seguro, sin problemas...
que nos queda?... que lo aprenden en esos mangas?... en esos comics que, por supuesto, no estan pensados para formar? sino mas bien que deforman y mucho y de formas extravagantes... al fin de cuenta se trata, teoricamente, de eso, entretener... no?...
la novia de edgardo, cuenta mas cosas... la mujer japonesa (por supuesto no todas, pero si la mayoria...), no sabe lo que es disfrutar del sexo... peor aun, no sabe que tambien tiene que disfrutar del sexo... asi como lo escribo!... no dabamos credito... por supuesto porque nadie se lo ha enseñado o insinuado... pero sobre todo, porque se supone que quien disfruta de eso, es el, el marido, el novio, el amante... lo que sienta o deje de sentir la mujer, no importa... no interesa ni siquiera a ella misma!!
supongo que antes o despues alguien o la propia situacion personal, las hace entrar en razon, y empezaran a exigir su parte de placer... pero esto ya no lo se... aun no...
de momento, lo que se, de lo que hemos estado hablando, es que ellas no pueden tener la iniciativa (aunque por dentro se mueran de ganas de conocerte, no vendran a saludar, no es que sean frias, es que no "las dejan" de ser de otro modo...), y aquella que se muestra mas decidida, la que actua de modo mas "masculino", enseguida es vista como un bicho raro, a excluir, y si se muestra mas desinhibida en asuntos relacionados con el sexo, directamente es considerada como una puta...
lo que me extraña de todo este asunto, que me es tan familiar (al fin de cuentas, el nacional-catolicismo no era muy diferente a esto...), es que aqui NO HAY RELIGION, todos son religiosos, sintoistas, budistas, una mezcla de todo un poco... pero en teoria, son libres de hacer lo que quieran... no hay un dios que les vaya a castigar con el fuego eterno o su alma se condenara... nada... entonces, por que son asi?
ayer, se me ocurrio, que en nuestro caso (cristianismo catolico), al tener un referente moral, puedes hacer dos cosas, seguirlo o hacer todo lo contrario... en cualquier caso (tal vez en el primero menos), hay una reflexion sobre el tema... supongamos que oyes en misa (este ejemplo tal ve es estupido, pero aqui lo dejo...) que la masturbacion es mala... que haces?... te masturbas... o no... preguntas... por que?... que pasa?... como se hace?... en resumen... hay una invitacion a la investigacion... a la curiosidad... y aunque se puede asumir que es asi, es mala y punto, antes o despues reflexionas sobre ello...
en japon no, no hay esa directriz... no hay esa reflexion... de repente te lo encuentras dibujado en un manga... y no sabes que hacer con ello...porque de eso no se habla... o se habla poco... y asi les va... sobre todo a ellas!
por supuesto que en todo esto hay personas encantadoras, extrovertidas, alegres, imaginativas, etc... al fin de cuentas somos seres humanos y por mucha educacion represiva que recibamos, salimos cada uno diferente del otro... pero me pregunto por que demonios toda esta represion social... a santo de que... estoy descubriendo una especie de dictadura rara (el emperador lo sabe? es complice de todo esto? jeje), dictadura moral, blanda tal vez... pero que cada año se lleva su numero de victimas adolescentes, de mujeres maltradas y vidas castradas...
seguire preguntando... no me puedo creer todo esto...










2 comentarios:
vaya jonás si que estas sorprendido por todo lo que hablais entre vosotros que muchas de las cosas seran esteriotipos,como hay en todos los lugares. veras cuando dijiste que te ibas a japon ,poco sabia sobre este pais salvo lo poco que hemos visto en alguna pelicula o leido en algun libro moderno, asi que busque algún libro que mostrara las costumbres y cultura de este pais, uno de los libros Estupor y Temblor, le tenías que haber leido y así no te habrias sorprendido tanto,la escena de tu profesora es igual a la de la secretaria del libro, tienes que saber que esa es su cultura, sus valores y forma de convivir, y sufrira transformaciones como han hecho todas la culturas incluidas las nuestras ¿no te das cuenta? o es que se te ha olvidado? no en vano eres joven......un beso se prudente
por cierto, ¿de quién es el texto que has escrito? me gustaría saberlo
Publicar un comentario